Wasserversorgung auf den Kanaren

Einklappen

Ankündigung

Einklappen
Keine Ankündigung bisher.
X

Wasserversorgung auf den Kanaren

Einklappen
 
  • Filter
  • Zeit
  • Anzeigen
Alles löschen
neue Beiträge

  • Schriftgröße
    #1

    Wasserversorgung auf den Kanaren

    Hallo, was für ein Wasser haben wir eigentlich in der Wasserleitung?
    Aufbereitetes Meerwasser?

    Grüße und schönes Fest

    sigmaR


  • Schriftgröße
    #2
    Man könnte sich die beantwortung solcher Fragen eigentlich auch selbst ergoogeln!

    http://teneriffa.gequo-travel.de/ten...ersorgung.html
    "Ob ich morgen leben werde,
    weiß ich freilich nicht.
    Aber, wenn ich morgen lebe,
    daß ich morgen trinken werde,
    weiß ich ganz gewiß."


    G. E. Lessing

    Kommentar


    • Schriftgröße
      #3
      Wasserversorgung auf den Kanaren

      auf der teneriffa nordseite zum großteil auf jeden fall sehr schlechtes
      (zu viel fluor) m.f.g.inselmensch

      Kommentar


      • Schriftgröße
        #4
        Deswegen macht eine vernünftige Osmoseanlage hier auch viel Sinn. Alternativ kann man sich natürlich weiterhin mit Trinkwasser aus dem Supermarkt abschleppen.

        Kommentar


        • Schriftgröße
          #5
          Mal ein gesellschaftskritischer Beitrag dazu:

          http://www.youtube.com/watch?v=uMfUjP40QMM
          ******************************************

          ?

          Nein, nichts Neues !

          Kommentar


          • Schriftgröße
            #6
            En la actualidad en Canarias no existen ríos propiamente dichos, si bien existen algunos peque?os cursos de agua permanentes y arroyos en La Palma y La Gomera (más el barranco del Infierno en Tenerife). Sus aguas corrientes son esporádicas y se encauzan a través de los barrancos. Esto se debe a la permeabilidad del terreno, la escasez de precipitaciones en muchas zonas, la alta pendiente de los cursos de agua y de una alimentación pluvial dominante, que las nieves en las cumbres más altas no llegan suplir. Pero esta situación también es producto de la acción antrópica. Hasta fechas recientes salvo, en Fuerteventura, Lanzarote y El Hierro, en todas las islas existía cierto número de arroyos permanentes, pero las necesidades de captación de agua para consumo humano ha cortado la regularidad de estos arroyos. Esta necesidad ha hecho imprescindible la explotación de las aguas subterráneas. Los pantanos cortan el curso superficial, los pozos rebajan el nivel de base de los ríos, provocando su desaparición superficial. La forma de extracción de agua subterránea más común es la galería filtrante. El continuo crecimiento de las necesidades de agua, desde finales del siglo XIX, ha provocado que Canarias sean deficitarias en agua, y necesiten recurrir a la desalación del agua del mar para el consumo humano. Este proceso ha tenido especial importancia en Lanzarote, Fuerteventura, Gran Canaria y Tenerife. En Canarias las aguas son, mayoritariamente, subterráneas. Aunque existen diferencias notables, en general los materiales volcánicos son mayoritariamente permeables. Las características topológicas de los malpaíses dificultan la escorrentía, y favorece la infiltración. A la porosidad natural de las rocas volcánicas se le a?ade la presencia de múltiples grietas que aparecen durante el proceso de enfriamiento. A pesar de que existen zonas endorreicas apenas existen lagos naturales. El aprovechamiento de manantiales (nacientes en la terminología local) sólo tiene cierta importancia en La Palma y La Gomera, pero ni aquí es un porcentaje significativo. Los pozos y galerías son el principal modo de explotación de las aguas en las islas. La construcción de pantanos para el aprovechamiento de las aguas superficiales en relativamente reciente, pero este sistema es muy ineficaz, ya que las aguas superficiales son irregulares, no existen en las islas grandes vasos de captación y su sustrato es muy permeable.
            Las islas orientales son las más secas del Archipiélago, hecho que las ha convertido en pioneras en la desalación de aguas. De hecho, la primera planta desaladora de Espa?a[cita requerida] se instaló en Lanzarote en el a?o 1964. En la actualidad la práctica totalidad del agua consumida en Lanzarote y Fuerteventura, y en menor medida en Gran Canaria, procede de la desalación[cita requerida]. Globalmente, casi la cuarta parte de la oferta de agua en Canarias procede de plantas que potabilizan agua de mar[cita requerida].
            Clima

            http://es.wikipedia.org/wiki/Geograf%C3%ADa_de_Canarias
            Heute draufgekommen, warum im IKEA Pfeile am Boden sind - es ist ein Einrichtungshaus

            Kommentar

            Lädt...
            X